lunes, julio 18, 2011

Canciones para las callejoneadas parte III



LA RONDA DEL FIRULÍ

Ya la ronda viene aquí, firulirulí.
A cantarte amores va, firulirulá.
Sal a tu ventana que mi canto es para ti,
sal napolitana, firulí, firulí, firulí, firulirulá.

Ya la ronda…

Lucero, lucero, lucero, lucero.
Morena, morena, morena, morena.
Te quiero, te quiero, te quiero, te quiero
mi amor cantar.

Ya la ronda viene aquí, firulirulí.
A cantarte amores va, firulirulá.
Sal a tu ventana que mi canto es para ti,
sal napolitana, firulí, firulí, firulí.

Hermosa napolitana, valle florido,
rayo de luna clara.
No sé yo cómo en fuego de tu pupila no se ha fundido
la nieve de tu cara.

Niña de mis amores que esperas gozar un día
la dicha que da el amor.
Amor que siembra de flores tu fantasía,
de espinas el dolor.

Niña de mis amores, ya sabes lo que es amor.
Ya la ronda… (2 veces)

******************************************
QUE NADIE SEPA MI SUFRIR

Introducción: [Rem Lam MI Lam] x2
Lam La7 Rem

No te extrañes si te digo lo que fuiste,
Sol7 DO
una ingrata con mi pobre corazón,
MI Lam
pero el brillo de tus lindos ojos negros
FA MI
alumbraron el camino de otro amor.
Lam La7 Rem
Y pensar que te adoraba tiernamente,
Sol7 DO
y a tu lado como nunca me sentí,
MI Lam
y por esas cosas raras de la vida
FA MI Lam
sin el beso de tu boca yo me vi.
Sol7 DO
Amor de mis amores, reina mía, qué me hiciste,
Sol7 DO
que no puedo conformarme sin poderte contemplar.
MI Lam
Ya que pagaste mal a mi cariño tan sincero,
FA MI
sólo conseguirás que no te nombre nunca más.
Sol7 DO
Amor de mis amores, si dejaste de quererme,
Sol7 DO
no hay cuidado que la gente de eso no se enterará.
MI Lam
Qué gano con decir que una mujer cambió mi suerte.
FA MI Lam
Se burlarán de mí, que nadie sepa mi sufrir.
Introducción.

El silencio que se quiebra en mi guitarra
nuestro amor a voz lo hace en su cantar,
y la tuna lo convierte en serenata
a unos ojos que me niegan su mirar.
Si la noche consiguiera su mirada
las estrellas dejarían de brillar,
y entre notas de bandurrias y guitarras
nuestra tuna te diría este cantar.
Amor de mis amores…


 ******************************************
NOCHE DE RONDA
Rem Solm Rem
Noche de ronda, qué triste pasas,
Solm Rem Solm La7
qué triste cruzas por mi balcón.
Solm
Noche de ronda, cómo me hieres,
LA
cómo lastimas mi corazón.
RE
Luna que se quiebra sobre la tiniebla
La7
de mi soledad, ¿a dónde vas?
Dime si esta noche tú te vas de ronda
RE
como ella se fue, ¿con quién estás?
Dile que la quiero, dile que me muero
Re7 SOL
de tanto esperar que vuelva ya.
Solm Rem
Que las rondas no son buenas
La7 Rem
que hacen daño, que dan pena
La7 RE
y se acaba por llorar.
Luna que se quiebra…

****************************************** 
ADELITA

Introducción: SOL RE LA RE Re7 SOL RE LA RE
RE La7 RE

Si Adelita se fuera con otro
SOL LA
la seguiría por tierra y por mar,
RE
si por mar en un buque de guerra,
La7 RE
si por tierra en un tren militar.
Y si acaso yo muero en la guerra
y si mi cuerpo en la tierra va a quedar,
Adelita por Dios te lo ruego
que por mí no vayas a llorar.
La7 RE
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
La7 RE
si Adelita ya fuera mi mujer
Re7 SOL
le compraría un vestido de seda
RE La7 RE
para llevarla a bailar al cuartel.
Y si acaso…
No, no, no, no, señor,
SOL
yo no me casaré,
La7
así le digo al cura
RE
y así le digo al juez.
No, no, no, no, señor,
SOL
yo no me casaré,
La7
estoy enamorado
RE
pero me aguantaré.
Yo no me caso compadre querido
La7
porque la vida es un puro vacilón.
Yo no me caso compadre querido
RE
aunque me pongan en el pecho un pistolón.
Yo no me caso compadre querido
Re7 SOL
porque la vida es un puro vacilón.
No, no, no, no, señor,
RE
yo no me casaré,
La7
así le digo al cura…

****************************************** 
GRANADA

Granada, tierra soñada por mí,
mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti.
Mi cantar hecho de fantasía,
mi cantar, flor de melancolía
que yo te vengo a dar.
Granada, tierra ensangrentada
en tardes de toros.
Mujer que conserva el embrujo
de los ojos moros.
De sueño, rebelde, gitana,
cubierta de flores,
y beso tu boca de grana, jugosa manzana
que me habla de amores.
Granada, manola cantada
en coplas preciosas.
No tengo otra cosa que darte
que un ramo de rosas,
de rosas de suave fragancia
que le dieran marco a la Virgen morena.
Granada tu tierra está llena
de lindas mujeres, de sangre y de sol.

******************************************  
RECUERDOS BOLIVIANOS

Introducción: Lam Rem Lam MI Lam
Lam Rem

Mucho tiempo te dediqué,
SOL DO
la vida entera yo te la di
MI
y hoy sólo quedan de aquel ayer
Lam
los mil recuerdos que yo te di.
Mucho tiempo te dediqué,
la vida entera yo te la di
y hoy sólo quedan de aquel ayer
los mil recuerdos que yo te di.
Sé que tienes otro querer,
que no lo quieres también lo sé,
cuando lo abrazas piensas en mí
y en los mil besos que yo te di.
Quieres alejarte de mí,
cuanto más lejos recordarás
y a cada paso repetirás
las siete letras de mi país.
Introducción.
(Sin música)
Sé que tienes otro querer,
que no lo quieres también lo sé,
cuando lo abrazas piensas en mí
y en los mil besos que yo te di.
Quieres alejarte de mí,
cuanto más lejos recordarás
y a cada paso repetirás
las siete letras de mi país.

Introducción.

 ******************************************

DESPIERTA
RE La7 (V-4 IV-0•2•4•2•0 V-4)
Despierta, dulce amor de mi vida.
RE (IV-4 III-0•2•4•2•0 IV-4)
Despierta, si te encuentras dormida.
La7 (V-4 IV-0•2•4•2•0 V-4)
Y escucha mi voz vibrar bajo tu ventana,
RE (IV-4 III-0•2•4•2-0 IV-4)
con esta canción te vengo a entregar el alma.
(IV-0 V-4•3) Re7 SOL
Perdona si interrumpo tu sueño
RE La7 (IV-4 III-0•2•4•2•0 IV-4)
pero no pude más y esta noche te vengo a decir
RE
“te quiero”.

Y escucha mi voz vibrar bajo tu ventana,
con esta canción te vengo a entregar el alma.
Perdona si interrumpo tu sueño
pero no pude más y esta noche te vengo a decir
“te quiero”.
DO SIb RE
Te quiero, te adoro, mi amor.

****************************************** 
AGUA DEL POZO

Introducción: RE LA Mi7 LA (BIS)
Aquellos tiempos que viviste junto a mí,
Mi7
aquellos tiempos que tu amor fue para mí,
en tu inocencia me confié,
LA
a tus encantos me rendí.
De haber sabido que al fin te iba yo a perder
La7 RE
te hubiera dado yo a beber
LA
agua del pozo de la Virgen mexicana
Mi7 LA
pa que aprendieras a querer.
Mi7 LA
Y ahora te miro con desprecio y sin igual,
Mi7 LA
caray, caray.
Mi7 LA
Y si te acercas a mi lado a coquetear
Mi7 LA
ya no es igual.
LA
De haber sabido que al fin te iba yo a perder
La7 RE
te hubiera dado yo a beber
LA
agua del pozo de la Virgen mexicana
Mi7 LA
pa que aprendieras a querer,
RE LA
agua del pozo de la Virgen mexicana
Mi7 LA
pa que aprendieras a querer.

******************************************  
 
NOCHECITAS DE ORIHUELA

Introducción: MI Lam MI Lam Rem Lam MI Lam
Lam MI

Tierra de mis amores, tierra bendita
Lam
en donde yo soñaba ser cantaor
Rem
y en irme por el mundo de las conquistas
Lam MI Lam
a cosechar aplausos para tu amor.
Sol7 DO
Tierra noble y señora, rica y valiente
Sol7 DO
donde junto a mis padres dejé un cantar,
MI Lam
mira que a todas horas lloro por verte
MI LA
para en tu hermosa huerta poder soñar.
LA
Nochecitas de Orihuela,
coronada de palmeras
Mi7
como una mora cautiva.
Nochecitas de Orihuela,
con tu pañuelón de estrellas
LA
no te olvido mientras viva.
La7 RE
Y aunque vaya a tierra extraña
La7 RE
mi canción vuela que vuela,
Rem Lam
se ha de volver hasta España
MI
para buscar tu compaña.
Lam
Nochecitas de Orihuela.
Junto con mis aplausos quiero entregarte
un ramo de canciones para el altar
de la Virgen morena de Monserrate,
mi patrona bendita, blanca de azahar.
Y en el rincón alegre donde fui niño
y en donde tantas veces mi amor jugó,
poner una bandera con el cariño
que de verdad le tiene mi corazón.
Nochecitas de Orihuela…

******************************************  
ELSA

Introducción: DO RE SOL Mim Lam RE SOL
DO RE SOL Mim Lam RE DO SOL
DO RE

Sonaron en la noche acordes de guitarra
SOL
y dulces canciones.
DO RE
Saliste a tu ventana y puede ver tu cara
SOL
cubierta de ilusiones.
DO RE
Y al ver tus bellos ojos y al ver tu bello rostro
SOL Mim
las estrellas dijeron tu nombre a los luceros,
Lam RE
no aguanto ni contengo decir tu nombre al viento
SOL
y repetir sin fin. (BIS)
DO RE SOL Mim
Elsa, repite tu nombre el juglar
Lam RE SOL Sol7
y un fuerte latido al sonar ahoga su voz.
DO RE SOL Mim
Elsa, canto tu nombre al trovar
Lam RE DO SOL
y vuelve a sentir el sonar de mi corazón.
(2ª voz:
Elsa, es mi canción,
te vengo a decir:
Tú eres un sueño de amor
que palpitas mi corazón. )
Una cinta me diste bordada con tus manos
con todo el sentimiento.
Ya la luce mi capa, ya la llevo grabada
a fuego aquí en mi pecho.
Y aquello que bordaste todo será verdad,
siempre te rondaré mientras tenga cantar,
al cielo cantaré tu nombre al mirar
tu cinta volar.
Y verás a este tuno de nuevo en tu ventana,
oirás esas canciones que hace tiempo cantaba,
dirán tu nombre al viento repitiendo sin cesar
tu nombre.
Elsa…
(Final:
Esta es mi tuna,
Elsa es mi canto de amor. )

****************************************** 

VAGABUNDO

Introducción: SOL La7 RE Si7 Mim La7 RE Re7
SOL La7 RE Si7 Mim La7 RE
RE
Callecitas de piedra y silencio
La7
que voy recorriendo a la luz de un farol,
mi memoria recuerda las noches
RE [SOL LA RE]
en que cada piedra se hacía canción.
Voy sin rumbo por los pasadizos
Re7 SOL
que miles de amores sintieron pasar,
RE
y temblando resurgen los sones
La7 RE
de muchas canciones que pude cantar,
SOL RE
renaciendo con nuevos fulgores
La7 RE
viejos trovadores salen a rondar.
SOL
Hoy vuelvo a ser
RE
vagabundo por tus lindas calles,
La7
un donjuán, un juglar, un poeta
RE
que con su guitarra te hacía soñar.
SOL
Hoy Santa Cruz
RE
me enamoro otra vez de la luna
La7
y vistiendo el jubón de la tuna
RE
miro a las estrellas y empiezo a volar.
Introducción.
Hoy vuelvo a ser… (2 veces, la 1ª sin música).

****************************************** 
LA BIKINA

Solitaria camina la bikina
y la gente comienza a murmurar.
Dicen que tiene una pena,
dicen que tiene una pena que le hace llorar.
Solitaria camina la bikina
y la gente comienza a murmurar.
Dicen que tiene una pena,
dicen que tiene una pena que le hace llorar.
Altanera, preciosa y orgullosa,
no permite la quieran consolar.
Anda luciendo su real majestad,
pasa, camina, los mira sin verlos pasar.
La bikina tiene pena y dolor,
la bikina no conoce el amor.
Altanera, preciosa y orgullosa,
no permite la quieran consolar.
Dicen que alguien ya vino y se fue,
dicen que pasa la vida soñando con él,
dicen que pasa la vida soñando con él,
dicen que pasa la vida soñando con él.

****************************************** 
 
LA PLAYA

Introducción: Lam Re7 SOL Mim Lam Si7 Mim Mi7
Lam Re7 SOL Mim Lam Si7
Mim Si7
Cuando la playa se inundó de luz y sol
Mim
y cuando el mar con su rumor habló de amor.
MI Mi7 Lam
Cuando soñaba en el azul,
Mim Si7 Mim Lam Si7
fue realidad este soñar: llegaste tú.
Mim Si7
Flor de un verano nuestro amor tal vez será
Mim
que una fatal brisa otoñal marchitará.
MI Mi7 Lam
Fin de mi sueño de ilusión,
Mim Si7 Mim Mi7
y en esta playa naufragará mi corazón.
Lam Re7 SOL Mim
Y seguirán igual arena y mar,
Lam Si7 Mim Mi7
la playa en soledad se quedará.
Lam Re7 SOL Mim
Y el eco de tu voz se extinguirá,
Lam Si7
la huella de los dos se borrará.
Mim Si7
Cuando en la playa nuevamente brille el sol
Mim
aquí estaré y junto al mar recordaré,
MI Mi7 Lam
evocaré la inmensidad
Mim Si7 Mim [Mi7]
de nuestro amor que me brindó felicidad.
Lam Re7 SOL Mim Lam Si7 Mim Mi7
Lam Re7 SOL Mim
Y el eco de tu voz se extinguirá,
Lam Si7
la huella de los dos se borrará.
Cuando en la playa nuevamente…

******************************************  
MARÍA LA PORTUGUESA

Introducción: Si7 Mim Si7 Mim MI Lam Mim Si7 Mim
Si7
En las noches de luna y clavel,
Mim
de Ayamonte hasta Vilarreal,
Si7 Mim
sin rumbo por el río entre suspiros una canción viene y va.
MI Lam RE SOL
Se la canta María al querer de un andaluz,
Si7 Mim
María es la alegría y es la agonía que tiene el sur.
Introducción.
Que conoció a ese hombre
en una noche de viño verde y calor,
y ente palma y fandango, la fue enredando, le trastornó el corazón.
Y en las playas de Isla se perdieron los dos
donde rompen las olas besó su boca y se entregó.
MI Si7
Aaah, María la portuguesa,
MI
desde Ayamonte hasta Faro
Si7 MI
se oye ese fado por las tabernas
Si7 MI
donde bebe viño amargo,
Lam Mim Si7
por qué canta con tristeza,
MI Si7
porque sus ojos cerraron,
MI
por un amor desgraciado,
Si7 Mim
por eso canta, por eso pena.
RE
Fado porque me faltan tus ojos,
DO Si7
fado porque me falta tu boca,
Lam Mim
fado porque se fue por el río,
Si7 Mim
fado porque se fue con la sombra.
Dicen que fue el “te quiero” de un marinero
razón de su padecer,
y una noche en los barcos de contrabando
al “Langostino” se fue.
Y en las sombras del río un disparo sonó
y de aquel sufrimiento
nació el lamento de esta canción.
Aaah…
Fado…

****************************************** 

SOLEDAD DE LA NOCHE

Soledad de la noche, soledad.
Dime tú si es que por casualidad
tú eres mi amiga.
Soledad de la noche, soledad,
que despiertas mi ansiedad
y mis ganas de cantar
que a la luz del sol dormidas están.
Soy el más feliz de la ciudad
porque al cantar en soledades mi canción
soy aquel antiguo trovador
que llora tras de su entonar de amor.
Busco caminante a una mujer,
esa mujer que me dejó sin corazón.
Siempre una guitarra al caminar
y soy feliz porque yo canto en soledad.
Vivo y sueño dos historias a la vez,
soy amigo de la rosa y el clavel.
Mi guitarra está conmigo
cuando empieza a anochecer.
Vuelvo a ser esclavo de mi voz,
de mi canción y de mi propio corazón.
Sangre aquí en mi pecho llevaré
para cantarte a ti, mi reina soledad.
Mi guitarra está conmigo
cuando empieza a anochecer.
soy testigo de la aurora
cuando el día va a nacer, va a nacer.
Soledad de la noche, soledad.

******************************************  
 
YO TE DIRÉ

Introducción: Solm Rem La7 Rem Re7 Solm Rem La7 Rem
La7 Rem
Yo te diré
La7 Rem Re7
por qué mi canción
Solm Rem
te llama sin cesar.
Solm
Me falta tu risa,
Rem
me faltan tus besos,
La7 Rem Re7
me falta tu despertar.
Solm Rem
Mi sangre lamiendo mi vida,
La7 RE
pidiendo que tú no te alejes más.
La7
Cada vez que el tiempo pasa y se lleva una flor,
RE
pienso que nunca más volverás mi amor.
La7
No me abandones nunca al anochecer
RE
que la luna sale tarde y me puedo perder.
Y así sabrás
por qué mi canción
te llama sin cesar.
Me falta tu risa,
me faltan tus besos,
me falta tu despertar.
Mi sangre lamiendo mi vida,
pidiendo que tú no te alejes más.
Cada vez…

******************************************  
ADIÓS A LA LLANERA

Introducción: [Lam Rem MI] x4
[Lam Rem MI Lam Rem MI] x2
[Lam Rem MI] x3 Lam
Aaah, aaah, aaah.
Lam MI
Por si acaso ya no vuelvo
Lam
me despido a la llanera.
MI
Venezuela, Venezuela,
Lam
despedirme no quisiera
Rem MI
porque no encuentro manera. (BIS)
Lam Rem
Si yo pudiera tener alas para volar,
MI Lam Rem MI
sólo tengo un corazón que sabe muy bien amar. (BIS)
Lam
Cuántas veces yo quisiera
Rem
que estuvieras junto a mí
MI Lam
pero no encuentro manera
Rem MI
de acercarme un poco a ti. (BIS)
LA RE
Mañana cuando partamos
MI LA RE MI
un recuerdo te dejaré:
LA RE
lágrimas en tus mejillas
MI LA
y de ti qué me llevaré.
Por si acaso…
Introducción.
Lam Rem MI Lam Rem MI
Lam Rem MI Lam Rem SOL
DO FA
Mañana cuando partamos
SOL DO FA SOL
un recuerdo te dejaré:
DO FA
lágrimas en tus mejillas
SOL DO
y de ti qué me llevaré.
Por si acaso…
Introducción.

******************************************  
LUNA DE ESPAÑA

Introducción: [MI Lam SOL FA MI] x2
Lam
La luna es una mujer
Rem
y por eso el sol de España
Lam
anda que bebe los vientos
MI
por si la luna le engaña,
ay, le engaña porque,
Lam
porque cada anochecer,
Rem
después de que el sol se apaga
Lam
sale la luna a la calle
MI Lam
con andares de gitana.
DO FA
Cuando la luna sale, sale de noche
DO
un amante le aguarda en cada reja.
Lam SOL
Luna, luna de España cascabelera,
DO [FA SOL]
luna de ojos azules, cara morena.
DO FA
Y se oye a cada paso la voz de un hombre
DO
que a la luna que sale le da su queja.
Lam SOL
Luna, luna de España, cascabelera,
DO
luna de ojos azules, cara morena.
Introducción.
Lam Rem Lam MI Lam Rem Lam MI Lam
Cuando la luna sale…
Fam DO
Luna de España, mujer.


******************************************  
MI VIEJO SAN JUAN

MI
En mi viejo San Juan
cuántos sueños forjé
Si7
en mis años de infancia.
Mi primera ilusión
y mis cuitas de amor
MI
son recuerdos del alma.
Una tarde partí
hacia extraña nación
Mi7 LA
pues lo quiso el destino,
MI
pero mi corazón
Si7
se quedó junto al mar
MI
en mi viejo San Juan.
Si7
Adiós (adiós, adiós)
MI
Borinquén querido (la tierra de mi amor).
Si7
Adiós (adiós, adiós)
MI
mi diosa del mar (la reina del palmar).
Mi7
Me voy (ya me voy)
LA
pero un día volveré
MI
a buscar mi querer,
Si7
a soñar otra vez
MI
en mi viejo San Juan.
Pero el tiempo pasó
y el destino burló
mi terrible nostalgia,
y no pude volver
al San Juan que yo amé,
pedacito de patria.
Mi cabello blanqueó,
ya mi vida se va,
ya la muerte me llama,
y no quiero morir
alejado de ti,
Puerto Rico del alma.
Adiós…
En mi viejo San Juan…

******************************************  
SE OYE UN CANTO EN SANTA CRUZ

Introducción: Solm LA Rem (BIS)
Rem
Se oye un canto en Santa Cruz,
Solm DO
quizá será
FA
la estudiantina.
LA
Se oye un canto en Santa Cruz
La7 Rem
que hace llorar a una mujer.
Se abre la flor de azahar, (la flor de azahar)
huele a jazmín, (olor de Abril)
ya es primavera (vuelve mágica la luz).
Vuelve mágica la luz (ese farol)
ese farol (junto al balcón).
Se oye un canto en Santa Cruz.
Se oye el eco de una voz,
vuelve a sonar la melodía,
y una fuente al mismo son
hace sonar su dulce voz.
Cae una estrella fugaz (estrella fugaz)
desde un balcón (a otro lugar),
vuela un deseo (la noche se vuelve azul).
La noche se vuelve azul (mi canción),
mi canción (mi canción).
Se oye un canto en Santa Cruz.
Solm
Sobresale una canción
que embellece el momento
Rem
de un beso, un adiós,
de un “te quiero”, un “quizá”,
La7 Rem
de un “no sé qué pensar”,
FA
de una lágrima que hace que vuelva a llorar.
LA Rem
Ay, Santa Cruz con tu mágica luz. (2 veces)
LA Rem
Ay, Santa Cruz… con tu mágica luz.

******************************************  
PASO TRAS PASO

Introducción: Si7 Mim Si7 Mim Lam Mim Si7 Mim
Mim Si7
Paso tras paso la noche al pasar
Mim MI
por las acacias en flor,
Mi7 Lam
los farolillos de gas al temblar
DO Si7
iluminan nuestro amor.
Mim Si7
Plaza tranquila del barrio antañón,
Mim MI
reja que guarda el jardín.
Mi7 Lam
Paso tras paso, pasando
Mim Si7 MI
por las calles de Madrid.
MI Si7
Cascorro, Cibeles y el arco de Cuchilleros,
MI
mirando tus ojos para decirte: “Te quiero”.
Do#m LA
Y entre las rosas me paro a escuchar
FA# Si7
las cuatro fuentes cantar.
MI Si7 MI
Cascorro, Cibeles, para decirte: “Te quiero”.
Introducción.
Calles sin rumbo que van a soñar
donde la luz se apagó,
los soportales te miran pasar
sombras de un viejo landó.
Maceta humilde que adorna el balcón,
flor de azahar y alhelí.
Paso tras paso, pasando
por las calles de Madrid.
Cascorro…

******************************************  
PLAZA PRECIOSA

Introducción: Lam SOL FA MI Lam SOL FA MI [Rem FA MI]
LA Mi7 LA
Entre los barrios sevillanos
Mi7 LA
existe uno de leyenda,
SOL FA
pues son sus calles tan solitarias
MI
que es un encanto,
SOL FA
y en el verano en ninguna de ellas
MI [Rem FA MI]
penetra el sol.
LA
Plaza preciosa de doña Elvira,
Mi7
es el más bello placer en esta vida.
Preciosa y bella pues son notables
LA
Santa Teresa, Lope de Rueda y los venerables.
Plaza preciosa de doña Elvira,
La7 RE
calles, viviendas y del agua al callejón.
LA
Bellos jardines de Murillo,
Mi7 LA
lo más hermoso que Dios creó.
Rem Lam
Plaza preciosa de luces y claveles,
SOL FA MI
como sultanas viven sus mujeres.
Rem Lam
Encadenadas detrás de aquella reja
SOL FA MI [Rem FA MI]
en grandes fiestas tan sólo se ven.
Plaza preciosa…
Introducción.
LA Mi7 LA Mi7 LA SOL FA MI SOL FA MI [Rem FA MI]
Plaza preciosa…

****************************************** 
PEPÍN

LA MI
Yo soy Pepín, el niño más guapo del colegio.
LA
Quizá, quizá, mi nombre sea todo un sortilegio.
MI
Soy el gachó más guapo de este barrio,
LA
de este sector que está en el extrarradio.
La7 RE
(Él es Pepín, un niño muscular,
LA MI LA
no hay ningún chulo que se le pueda igualar.)
Yo estoy aquí para hacer el ingreso en Medicina.
Quizá, quizá, conquistaré al gacho que me examina.
Derrocharé mi garbo postinero
aunque a papá le cueste su dinero.
(Él es Pepín, un niño muscular,
no hay ningún chulo que se le pueda igualar.)
MI
Y al llegar a casa suspendido,
papa dirá: (¡Pepín!)y mamá dirá: (¡Pepín!)
LA RE
y después del consabido follón
LA MI LA
papá dirá: “te has portao como un ca…nalla.
(Él es Pepín, su nombre es todo un figurín)
Yo no soy macho pero soy Machín. (Que sí)

****************************************** 
PIENSA EN MÍ

Mim
Si tienes un hondo pesar
piensa en mí.
MI
Si tienes ganas de llorar
Lam
piensa en mí.
Mim
Ya ves que venero tu imagen divina,
tu párvula boca que siendo tan niña
Si7
me enseñó a pecar.
MI Si7
Piensa en mí cuando sufras,
MI
cuando llores también piensa en mí.
Si7
Cuando quieras quitarme la vida,
no la quiero para nada,
MI
para nada me sirve sin ti.

****************************************** 
PRECIOSA

Yo sé lo que son los encantos
de la tierra del amor,
de mi Borinquén querido,
de inmaculada flor,
por siempre te llamaré preciosa.
Isla del Caribe, isla del Caribe.
LA
Borinquén,
preciosa te llaman las olas
del mar que te baña,
preciosa por ser un encanto,
Mi7
por ser un edén.
Y tienes la noble hidalguía
de la madre España,
y el fiero campío del indio bravío
LA
lo tienes también.
Preciosa te cantan los bardos
que narran tu historia,
La7
no importa el tirano te trate
RE
con negra maldad.
Rem
Preciosa serás sin bandera,
LA
sin pena ni gloria.
Mi7
Preciosa, preciosa te llaman los hijos
LA FA LA
de la libertad. (Final: de la libertad.)
Preciosa te cantan los bardos…

******************************************  
LAMENTO BORINCANO

Lam SOL FA
Sale loco de contento con su cargamento
MI Lam
para la ciudad, ay, para la ciudad.
SOL FA
Lleva en su pensamiento todo un mundo lleno
MI Lam
de felicidad, ay, de felicidad.
SOL FA MI
Piensa en remediar la situación
LA
de su hogar que es toda su ilusión, sí.
Que alegre el jibarito va
diciendo así, cantando así,
MI
pensando así por el camino:
“Si yo vendo mi carga, mi Dios querido,
LA
un traje a mi viejecita voy a comprar”.
Que alegre también su yegua va
al presentir que su cantar
MI
es todo un signo de alegría.
En eso les sorprende la luz del día
LA
y llegan al mercado de la ciudad.
Pasa la mañana entera sin que nadie quiera
su carga comprar, ay, su carga comprar.
Todo, todo está desierto y el pueblo está muerto
de necesidad, ay, de necesidad.
Se oyen los lamentos por doquier
de su desdichada Borinquén. Sí.
Qué triste el jibarito va
diciendo así, llorando así,
pensando por el camino:
“Qué será de Borinquén, mi Dios querido,
qué será de mis hijos y de mi hogar”.
Borinquén, la tierra del edén,
la que al cantar el gran Gautier
llamo la perla de los mares.
Ahora que tú te mueres con tus pesares,
déjame que te cante yo también,
déjame que te cante yo también,
déjame que te cante yo también…
Déjame cantarte.

****************************************** 

No hay comentarios:

Publicar un comentario